Autoría de 4:51 pm #Opinión, Jorge Díaz Ávila - Disonancias

Reflexiones marcianas – Jorge Díaz Ávila

FOTO PRINCIPAL: JORGE DÍAZ ÁVILA

El pasado 8 de diciembre sucedió un fenómeno astronómico de ocurrencia periódica que, por los cielos despejados de esta época del año, pudo apreciarse a simple vista: la ocultación del planeta Marte por la Luna.

Sirva este hecho para reflexionar sobre ambos astros y algunas cuestiones relacionadas.

El brillo de los astros

En astronomía, las magnitudes (visuales) se derivan de las observaciones de los antiguos griegos, quienes atribuyeron a las estrellas o astros más brillantes la magnitud 1, y así sucesivamente, hasta llegar a la magnitud 6, que correspondía a los astros cuyo tenue fulgor era perceptible únicamente en condiciones de absoluta oscuridad.

Actualmente esta escala es distinta, y se basa en la propuesta del astrónomo inglés del s. XIX Norman Pogson. Dada su relativa complejidad, dejaremos su análisis para otra oportunidad.

Los cielos modernos

En las ciudades modernas, la contaminación atmosférica y lumínica obstaculiza la observación astronómica. No obstante, la Luna y Marte son dos cuerpos celestes que por sus magnitudes aparentes son fácilmente observables.

Está demostrado que la contaminación lumínica no sólo impide disfrutar los cielos estrellados, sino que interfiere con ciclos de la naturaleza, como las migraciones animales, así como altera y daña la salud humana.

John E. Bortle, un astrónomo estadounidense considerado amateur, pero con logros dignos de cualquier astrónomo clásico, publicó en el año 2001 la Escala de cielos oscuros, también denominada escala de Bortle. En esta, los cielos perfectamente oscuros ―aquellos que corresponden a lugares alejados, como reservas naturales o parques nacionales― son clasificados con el número 1, en tanto, en el extremo contrario, número 9, se ubican los cielos citadinos perturbados por la luz artificial.

En los puntos intermedios de la escala de Bortle se ubican los cielos rurales y periurbanos, con sus respectivas transiciones.

Con base en esta escala, se calcula que en lugares con cielo 1 (bosques alejados, altamar, desiertos, etc.) pueden apreciarse a simple vista alrededor de 2 mil 500 estrellas individuales. A su vez, en un lugar con cielos entre 5 y 7, periurbanos (carreteras, suburbios), sólo podrán apreciarse unas 250, y en las grandes ciudades con cielo 9 (con gran contaminación lumínica) solamente una docena.

La Luna y Marte en la literatura

Sería temerario intentar un recuento de las obras literarias que abordan a la Luna y/o Marte. Baste decir que, en todas las épocas y civilizaciones, ambos cuerpos celestes son los que quizá mayor atracción y fascinación han provocado. La Luna por su cercanía, que la convierte en el astro más grande y brillante en los cielos, por sus ciclos y por la influencia determinante que ejerce en las fuerzas físicas que rigen nuestro planeta, en toda la vida vegetal, animal y humana.

La Luna es el leitmotiv de innumerables composiciones poéticas que recorren todos los siglos de la civilización humana, todos los puntos de la geografía terrestre y todos los géneros de la lírica.

Generalmente se destaca la melancolía que infunde en el ánimo humano, y se le vincula con lo desconocido y quimérico de aquello que está a la vista, aunque inalcanzable.

Tú estás lejos. Con la luna

de la ciudad te acompañas,

y en tu corazón, que es mío,

llora acaso la nostalgia.

Carlos Prendes, La luna llena de marzo, frag.

Marte, al ser uno de los planetas más próximos a la tierra (el otro es Venus), también es un cuerpo celeste fácilmente distinguible en el firmamento. Su color cobrizo, y a veces aparentemente rojo, le ha conferido un aire enigmático, que las culturas antiguas asociaron a la guerra y la muerte, principalmente.

En Marte, la ciencia ficción tiene uno de sus principales escenarios para representar las gestas que la humanidad emprende, en un primer peldaño, por la conquista del universo.

En Marte también se originan las más aterradoras amenazas que se ciñen sobre la vida humana y que, al paso de los años, se han transformado de humanoides acechantes a agentes patógenos microscópicos que, independientemente de sus dimensiones o morfología, ponen por igual en riesgo la supervivencia de la civilización terrestre.

Por la cercanía con el 16 de diciembre de 2022, cuando se cumplieron 105 años del natalicio del escritor inglés Arthur C. Clarke, es pertinente recordar una de sus obras –Las arenas de Marte–, publicada en 1951, que transcurre en dicho planeta. Más allá del argumento y la extraordinaria técnica narrativa del autor, el aporte del relato es el concepto de lo que posteriormente se ha denominado “terraformación”, un proceso de ingeniería biológica a través del cual las condiciones de un planeta se modifican hasta asemejarlas a las de la Tierra, con el propósito de generar las condiciones idóneas (atmósfera, ciclo del agua, etc.) que posibiliten el florecimiento de la vida tal y como la conocemos, así como la supervivencia de los humanos.

Dicho proceso es un constructo presente en todos los proyectos de exploración y conquista del espacio.

En próximas colaboraciones, y si es de su interés ―gentil lector de LaLupa.mx― prometo retomar el tema y abordar otras extraordinarias obras que hablan de Marte, así como de su influencia en los paradigmas científicos actuales.

En tanto, le invito a preguntarse lo siguiente:

  1. A simple vista y en el firmamento, ¿cómo puede diferenciarse una estrella de un planeta?
  • Si usted viera, desde el sitio habitual en el que reside, la mitad o un cuarto de la luna iluminada, ¿sabría si está en su fase menguante o creciente?
  • Si prescindiera de su aplicación favorita que le guía a través de su teléfono móvil y bajo un cielo sin luna, ¿podría orientarse por las estrellas o constelaciones observables desde el lugar donde reside?
  • De acuerdo con la escala de Bortle anteriormente señalada, ¿a qué clasificación de cielo (1 al 9) corresponde la ciudad o lugar desde donde lee LaLupa.mx?

Si tiene las respuestas, significa que le gusta mirar al cielo. Si no, le invito a que comience a hacerlo.

aves_urbanas@yahoo.com.mx

ecomarketing.aves.urbanas@gmail.com

Twitter: @Jorgediazavila

Referencias

https://starwalk.space/es/news/light-pollution

http://www.infoastro.com/200103/03bortle.html

(Visited 42 times, 1 visits today)
Last modified: 19 diciembre, 2022
Cerrar