REDACCIÓN/LALUPA.MX
Querétaro, Qro., 14 de agosto de 2023.- La rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Teresa García Gasca, informó que la institución educativa promoverá un amparo contra los nuevos lineamientos del Sistema Nacional de Posgrados (SNP) aprobados por la junta de gobierno del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), ya que son criterios pocos claros, no consensuados con el sector educativo y que afectarán a los estudiantes de maestría y doctorado en el otorgamiento de becas, afirmó.
García Gasca comentó que se impartirá una plática informativa a estudiantes de posgrado para que conozcan las nuevas disposiciones y contemplen la posibilidad de ampararse en lo individual o colectivo.
Detalló que entre los nuevos criterios está el requisito de no cobrar colegiaturas o conceptos equivalentes para la entrega de becas en posgrado: “La UAQ, como institución pública, pide cuotas mínimas con respecto a los estudios que se ofrecen, con lo cual le damos operatividad a los programas y pagamos parte de la nómina”, destacó.
La rectora recordó que los subsidios con los que operan las universidades, como el recurso federal, han disminuido y están debajo del índice inflacionario; además, los fondos concursables han desaparecido.
“Estoy de acuerdo con que la educación debe ser gratuita al 100 por ciento, pero para que esto suceda las universidades necesitan recibir el recurso suficiente. Estos lineamientos del Sistema Nacional de Posgrados están obligando a las instituciones a hacerse cargo de la gratuidad, es decir, que vaya por su cuenta y que no se cumpla una obligación de parte del Estado. Va en contra de las leyes, y en ese sentido es que nosotros estamos buscando la forma de revertir estas decisiones”, comentó.
La académica señaló que los criterios del SNP se centran en el cobro de cuotas y no en la orientación educativa, ni en indicadores de calidad; asimismo, consideró que no es posible su aplicación inmediata y hay inobservancia de las leyes generales de Educación y de Educación Superior con respecto a la gratuidad. De igual forma, acusó que no hay compromiso de garantizar el recurso para la operación de los posgrados ni la investigación en las Instituciones Públicas de Educación Superior.
“Como universidad, no estamos en contra de la gratuidad, nos parece que tiene que ser algo necesario para las instituciones públicas, pero dependemos del subsidio federal y estatal, por lo tanto, si no se puede generar recurso para la operación de los programas, estos van a colapsar”, señaló.