Autoría de 4:56 pm Educación

Busca UAQ incremento en subsidio estatal de 13 % por tercer año

REDACCIÓN/LALUPA.MX

Querétaro, Qro., 6 de noviembre de 2023.- La Dra. Teresa García Gasca, rectora de la UAQ, detalló que en la propuesta de presupuesto estatal entregada al gobierno de Querétaro se espera el incremento de 13 por ciento en el subsidio para la institución académica, por tercer año consecutivo.

La rectora dijo que se buscará al gobernador Mauricio Kuri para presentarle la propuesta y en qué se estarán aplicando los recursos. A su vez, recordó que el 31 de octubre, en sesión del Consejo Universitario, se aprobó el proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos 2024, que suma un total de 3 mil 444 millones 502 mil 698 pesos, lo que implica un incremento general del 7.32 por ciento.

La propuesta de ingresos considera un subsidio federal de mil 732 millones 360 mil 889 pesos. El proyecto presupuestal del gobierno estatal es de mil 194 millones 329 mil 600 pesos, además de 92 millones 186 mil 690 pesos adicionales para obras y mantenimiento, lo que implica un total de mil 286 millones 516 mil 290 pesos.

Entre los subsidios federal y estatal, la cantidad presupuestada es de 3 mil 18 millones 877 mil 179 pesos, o sea un incremento global del 8.44 por ciento. Aunado a ello, se suman 425 millones 625 mil 519 pesos de ingresos propios, y quedarían en 3 mil 444 millones 502 mil 698 pesos los recursos de la institución para 2024.

Sin embargo, la rectora García Gasca comentó que el gasto en educación general no ha alcanzado la expectativa de ocho por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y lleva los últimos 10 años debajo del cuatro por ciento; en el caso del uno por ciento que se debe destinar para educación superior, ciencia y tecnología, se ha asignado únicamente 0.52 por ciento.

La rectora explicó que los subsidios federales y estatales tuvieron un comportamiento muy errático de 2002 a 2015, con altas y bajas en los incrementos presupuestales. A partir de 2016, el presupuesto federal se ha mantenido por debajo del índice inflacionario, mientras que el estatal ha ido al alza paulatinamente, hasta alcanzar, en los dos años anteriores, el 13 por ciento, con la expectativa de que en 2024 se continúe con este porcentaje.

“En términos de recursos, en millones de pesos, el subsidio estatal es el que más ha incrementado, y el federal lo ha hecho por debajo del índice inflacionario. Con el exgobernador Francisco Domínguez Servién hicimos una propuesta de incrementar de forma sostenida el recurso para la universidad al 13 por ciento, para ir alcanzando el 50-50 que exige la Ley General de Educación Superior; esto fue logrado ahora con el gobernador Mauricio Kuri, y la expectativa en 2024 es que alcancemos el 42.6 por ciento del estatal junto con infraestructura, y el 57 por ciento del federal, y de seguir esta tendencia lograremos llegar al 50 por ciento al 2027”, enfatizó.

(Visited 73 times, 1 visits today)
Last modified: 6 noviembre, 2023
Cerrar