Desde la UNAM

#Opinión, Desde la UNAM

Caracterización de fuentes vibroacústicas para diseñar electrodomésticos silenciosos – Roberto Zárate Espinosa

En las últimas décadas, el ruido en electrodomésticos ha sido uno de los temas de más interés de comprender y controlar con mayor...

Leer más

#Opinión, Desde la UNAM

Cómo tratar bacterias resistentes a antibióticos en aguas residuales – Julián Carrillo Reyes

A partir de 1940 se reconoce el inicio de la era de los antibióticos, cuando se empezó a usar comercialmente la penicilina para tratar...

Leer más

#Opinión, Desde la UNAM

¿De qué están hechas las nubes? – Dra. Dara Salcedo González

¿De qué están hechas las nubes? Una de las respuestas más comunes a esta pregunta es “¡De vapor de agua!”. Sin embargo, esta...

Leer más

#Opinión, Desde la UNAM

Hablando de la sismicidad de Querétaro – Dr. Fco. Ramón Zúñiga Dávila Madrid

Ya en otras ocasiones hemo mencionado que algunas personas, en particular, servidores públicos y profesionistas del ramo de la...

Leer más

#Opinión, Desde la UNAM

Contaminación lumínica – Dra. Ma. del Pilar Rodríguez Torres

¿Sabías que… la UNESCO declaró en el año 2008 al cielo estrellado como patrimonio de la humanidad? Esto es debido a que la...

Leer más

#Opinión, Desde la UNAM

El óptimo viaje de la información en nuestro cerebro – Abraham J. Cisneros y Alba Sofía Gutiérrez

Tal como la cubierta aislante de los cables eléctricos optimiza las señales de electricidad que viajan a través de ellos, una capa de...

Leer más

#Opinión, Desde la UNAM

El futuro tecnológico de las aspas de turbinas eólicas – Jesús Alejandro Franco Piña

En la actualidad, las energías eólica y solar dominan el mercado de la generación de energía renovable; según la Agencia Internacional...

Leer más

#Opinión, Desde la UNAM

Las apariencias engañan: caso de una pieza de plástico en su fabricación – Magdalena Trujillo Barragán

Cuando nos encontramos con un producto de plástico que va a soportar cierto peso, por ejemplo, un banco, normalmente lo compramos por su...

Leer más

#Opinión, Desde la UNAM

La dinámica del cambio – Alejandro Vargas Casillas

Siempre que efectuamos un cambio esperamos una respuesta. Por ejemplo, un día notamos que tenemos sobrepeso, entonces decidimos cambiar...

Leer más

#Opinión, Desde la UNAM

¿Qué es la inteligencia artificial? – Dr. Guillermo Ramírez Santiago

La inteligencia artificial (IA) es una rama amplia de las ciencias de la computación que se ocupa de la construcción de máquinas...

Leer más
Cerrar