Violencia política y elecciones – Lisdey Espinoza Pedraza
El pasado domingo 6 de junio, se llevaron a cabo elecciones intermedias que fueron una prueba crucial para la popularidad del presidente y...
Datos biométricos, ¿cuándo me amparo? – Ricardo L. Moré Doménech
Podemos ampararnos contra la obligación de proporcionar datos biométricos para registrar nuestra línea telefónica pero, ¿cuándo? El...
Data Storytelling: los datos tienen una historia que contar – Víctor Manuel Jiménez Rodríguez
Con la llegada de la era digital, la demanda de nuevos perfiles profesionales con capacidad de administración, análisis y comunicación...
El Gobierno Abierto en Querétaro – Mario Armando Vázquez Soriano
El Gobierno Abierto tiene como objetivo promover una participación eficiente de la ciudadanía con el fin de que incida en la toma de...
Nuestra personalidad determina nuestra procrastinación – Agustín Rosa Marín
Según la RAE, se entiende por personalidad como “la diferencia individual que constituye a cada persona y la distingue de otra”. No...
Urbanismo que promueve la salud – Rubén Garnica Monroy
Hablar de cambios físicos en la ciudad es algo que parece común. Al parecer siempre esperamos cambios grandes, que beneficien a mucha...
La proyección del poder chino – Joel Angel Bravo Anduaga
El papel de la República Popular de China en el escenario global es el de una potencia en franco ascenso. Su poderío económico no se...
Obligaciones legales contradictorias – Robert O. Harmsen
Solía trabajar en La Haya, la cual suelen llamar la «Capital de la Paz y la Justicia», por sus logros históricos en el ámbito del...
La invisibilización de las mujeres en la arquitectura – Rodrigo Pantoja Calderón
Los hombres tenemos una deuda histórica con las mujeres puesto que, en muchas disciplinas, las aportaciones de ellas han sido eliminadas,...
¿Igualdad económica? – Luisa Argelia Carrera Chávez
Las mujeres desempeñamos un papel esencial en la economía mundial. Somos casi el 50% de la población, pero sólo contribuimos con el 37%...