Autoría de 12:51 pm #Opinión, Julio Figueroa - Vistas

Aguas bravas y aguas mansas – Julio Figueroa

     Fin de mes y días de muertos.

     Caen las hojas como caen las vidas.

     Brotan otros frutos en otras partes.

     Niñas y niños bien queridos e inocentes.

     –Si hay secretos en esta casa, hay vergüenza en esa casa.

     Corazones desiertos sin verdes, azules ni amarillos.

     Pequeño escarabajo en invierno frío y vacío.

     Oigo mi voz al hablar con Adriana en la cocina.

     Los vecinos han de decir el vecino está un poco chiflado, porque habla solo.

     La inocencia lava el mal, al menos un día, una semana, enseñanza de la niña irlandesa callada.

     Entre la casa del amor y la casa del odio, ¿qué hay? Problemas, dramas, tragedias, decisiones, errores, aciertos, secretos.

     No quiero saber nada del mundo, sólo beber la vida.

     Entre las aguas mansas y las aguas bravas.

     Hoy recuerdo en especial a un muerto, el de este mes, domingo 13 de octubre.

     Se fue en silencio, sin aspavientos, haciendo su trabajo, hasta que pudo hacerlo.

     Veo la página blanca y no quiero mancharla con nada.

     ¿Será verdad que la muerte ilumina la vida?

     –No silencies nada. Los muertos quieren seguir viviendo como sea. Alimentados por el amor y las cosas buenas que hicieron, no por el resentimiento y las cosas malas. Pero sácalas, si las tienes, como un rayo en la tormenta y luego limpia la atmósfera. El rayo no cae dos veces en el mismo sitio. Elías.

     Pequeño escarabajo, eres una pieza de la vida y del mundo.

     Comida con los hijos. Mundos distantes, apenas se tocan. Con afecto, sin malas vibras.

     –Universidad descalza / Universitarios descalzos. Bunker Roy, India, 1965-2024…

     –¿Cómo ayudar a los pobres sin hacer una política meramente asistencial, como hacen los programas clientelares de Bienestar de Amlo y Claudia Sheinbaum?

     –Ver el artículo de Zaid del domingo (“Universitarios descalzos”, Reforma, 27-X-2024). Universidad descalza / Pies descalzos / Oportunidades descalzas… “Poner lustre académico al esfuerzo aldeano”, de eso se trata, dice Zaid.

     ¿Qué más puedo hacer? Sólo esta labor de difusión cultural. 

     ¿Morir es como dormir sin levantarse a orinar? Un chiste cómico.

     Vidas contra reloj y sin salida.

     “Lo inmoral es convertir el fracaso personal en una barata filosofía escéptica.” A. Rossi. (Gracias a Malva Flores). ¿Cómo sostener el ánimo aún en el desencanto y el vacío?

     –Escribir es producir un efecto con la escritura, eso es el arte, pulsar algo en un lector, dejar una huella casi física, que al menos en un punto sea un deslumbramiento. (Leila Guerriero, “Los periodistas somos vampiros de la memoria”, Laberinto-Milenio, 26-X-2024, p. 5).

     Literatura, memoria y palabras contra reloj.

     No te enredes en los alambres, escarabajo palabrero, corta hilos.

     El tiempo chiquito cada vez más chiquito.

     –Crece y crece la lista de los amigos y conocidos muertos, hasta que un día igual de inesperado, aparezca nuestro nombre. Somos sombras y vivimos entre sombras, fantasmas. No te pierdas. (Palabras recuperadas gracias a José Antonio Gurrea).

     Ensambla las piezas y arma el rompecabezas.

     –Pisa el polvo, / esparce las cenizas, sé ligera / como la luz ligera y sin memoria / que brilla en cada hoja, en cada piedra, / dora la tumba y dora la colina / y nada la detiene ni apresura.

     Los vivos dialogan con los muertos y las palabras de los muertos dialogan con nosotros, todavía vivos. Lo demás ya no importa.

     JAEN ya nada sabe de nosotros.

     –… y enterrar a los muertos y olvidarlos / como la tierra los olvida: en frutos… / Y que a la hora de mi muerte logre / morir como los hombres y me alcance / el perdón y la vida perdurable / del polvo, de los frutos y del polvo. (“La vida sencilla”, OP, Libertad bajo palabra). Amén.

     Vidas cruzadas entre las aguas bravas y las aguas mansas.

     San Judas Tadeo, fuera de las fiestas del pueblo.

     Lejos de los hombres del poder.

     Pequeño escarabajo ha descampado.

     La ola invisible del malestar social crece y crece, no se apaga.

     Los padres amorosos y los distantes.

     Los viejos encogidos y los rectos.

     La Presidentes es zona de guerra, obras lentas y sin ganas, tierra, piedras, basura. El transporte desquiciado. Chulos servicios del municipio azul.

     Tiempo suspendido y suspendo el juicio. Ver la escena y guardar silencio. Por salud mental. Sin dejar de ver el mundo y la vida que me rodea. Fin de octubre. Días de muertos, anónimos y famosos, enterrados y clandestinos. Gente común.

     –¿Cómo lograr en nuestros país acciones que propicien el desarrollo sin asistencialismo ni represión? (TGG). Una de las ideas precisamente del universitario de la India, Bunker Roy, y su Universidad descalza / Pies descalzos / Oportunidades descalzas, comentada por Gabriel Zaid (Reforma, 27-X-2024). Las ideas hechas son los hechos.  

Q, 30-X-2024.

AQUÍ PUEDES LEER MÁS TEXTOS DE #VISTAS, LA COLUMNA DE JULIO FIGUEROA PARA LALUPA.MX

(Visited 122 times, 1 visits today)
Last modified: 30 octubre, 2024
Cerrar